La voz humana es todo un instrumento musical. Es increíblemente versátil y sirve para interpretar todo tipo de géneros musicales.
Las clases de canto y técnica vocal buscan fortalecer las partes de nuestro cuerpo que intervienen en el proceso de fonación, o sea, de la producción del sonido que nace de nuestra laringe, de nuestras cuerdas vocales.
Siempre tenemos profesores formados en escuela clásica, ya que, por su formación profesional, tienen mucho para aportar a los estudiantes de canto. Nuestro énfasis está centrado en la música popular, sin descartar ninguna alternativa como parte del universo musical que puede abarcarse con la voz.
Las clases de canto y técnica vocal involucran varias partes del cuerpo. Es un trabajo muy completo el que realizan en este campo los maestros especializados en su enseñanza en la Academia Mundo de la Música.
Para algunas personas cantar bien es algo natural que no les ha implicado mayor esfuerzo. Sin embargo, un buen instructor siempre tiene material técnico para enseñar a los estudiantes de canto y técnica vocal. En la Academia Mundo de la Música usualmente buscamos que nuestros profesores de canto hayan sido formados en escuela clásica, sencillamente porque han aprendido mucha técnica y tienen mucho más para enseñar que otros maestros que no han tenido formación lírica profesional.
La facilidad o la dificultad para aprender y avanzar por el camino del canto y técnica vocal está en función directa de la práctica constante del estudiante. La voz es un instrumento un poco complejo de manejar. No es como un piano que tiene las notas en determinados lugares y oprimiendo determinada tecla encontrará un sonido u otro.
En el canto, bien sea clásico o popular, encontrar la nota exacta requiere de práctica, entrenamiento y sensibilización obtenido con los dos primeros elementos. Si una persona canta en forma desafinada, pero no se da cuenta de ello, le va a quedar muy difícil corregir esas desafinaciones porque, haga lo que haga, creerá que está bien hecho y es muy posible que en realidad no sea así. La afinación de la voz es un talento con el que se nace, pero también se puede desarrollar cuando se tiene buena guía en el proceso de aprendizaje.
Hemos visto que prácticamente todos los profesores de canto y técnica vocal, no aceptan con facilidad darle clases a niños de menos de 10 o 12 años, entre otras cosas, por el desarrollo de la voz en la preadolescencia y la adolescencia. Es mejor comenzar las clases cuando ya se tiene un poco más de 12 años, en el momento en que la voz ya está tomando las características definitivas tanto en niños como en niñas.
Los jóvenes y los adultos no tienen ninguna dificultad para empezar clases de canto en cualquier momento. Lo importante es que sepa en qué consiste el proceso, y el ejercicio que hay que hacer para poder mejorar elementos como el ritmo, la afinación, la respiración, la vocalización y la expresión corporal, entre otros ítems.
En realidad, todos los géneros se pueden interpretar con la voz humana. A través del canto se pueden expresar mensajes compuestos en género clásico, pero también todas las alternativas populares se pueden interpretar perfectamente con el canto: la música rock, el jazz, el bossa nova, la música folclórica de cualquier país del mundo, y hasta la música religiosa se puede cantar muy bien con los conocimientos adquiridos en nuestras clases de técnica vocal o canto.
Prácticamente todos los instrumentos que enseñamos en la Academia Mundo de la Música son buenos para acompañar la voz humana cantada, especialmente los instrumentos armónicos como el piano, la guitarra eléctrica, la guitarra acústica y el ukelele. Sin embargo, los instrumentos melódicos como el violín y el saxofón también respaldan muy bien a los cantantes. Hasta la batería y el bajo eléctrico cumplen un buen papel en el acompañamiento de cantantes solistas y de cantantes que hacen segundas voces, o voces acompañantes.
Los videos que aparecen arriba pueden tener relación con las clases de canto y técnica vocal que se dictan en la academia y pretenden reforzar sus conocimientos. También son excelentes para quienes, aunque no estén tomando clases quieren aprender por su cuenta. En algunos casos, los videos pueden servir para todos los instrumentos.