VIDEO N°014 APRENDA A MARCAR LOS COMPASES COMO LOS MÚSICOS PROFESIONALES
Este video es increíblemente práctico y útil. Quien lee partituras sin marcar el compás se arriesga a cometer muchísimos más errores que quienes leen las mismas partituras marcando el compás con su mano principal: La mano derecha quienes son diestros, y la mano izquierda quienes son zurdos.
Para lograr este propósito es necesario practicar con este video muchísimas veces, porque marcar el compás es una herramienta valiosa para quienes logren automatizar el movimiento de la mano. Antes de que se logre esa automatización el suscriptor sentirá cierta inseguridad que en vez de favorecer, distrae de la lectura y más que herramienta útil será un estorbo. Para convertir la marcación del compás en herramienta útil se necesita repetir muchísimas veces el movimiento, según el compás que se esté leyendo.
Para marcar el compás de 4/4 se dibuja en el aire una especie de estrella de cuatro puntas. Para marcar el compás de 3/4 se dibuja un triángulo rectángulo. Con la práctica se elabora una relación entre la mano y la mente que nos va a ayudar a sentir de manera automática e instantánea en qué parte del compás estamos en cada nota que interpretemos. Por esta razón en todas las altas escuelas de música de cualquier país del mundo el solfeo se hace marcando el compás.
Nuestra didáctica incluye videos de la mano marcando el compás a través de varios ejercicios. El suscriptor solo tiene que leer las notas con las sílabas Tan Taca Taca y mirando con su visión periférica en dónde va a mano del profesor.
Incluimos también un fragmento de La pequeña serenata de Mozart para practicar la marcación del compás sacando la mente del proceso, porque hay involucrados distractores que nos van a ayudar a mejorar nuestra lectura musical porque tendremos que seguir marcando el compás estando atento a ciertas cosas que trae el video como complemento audiovisual. Lo van a disfrutar muchísimo.
Sobre el final del video vienen muchas canciones con diferentes tipos de compases, utilizando para ello muy buenas canciones de la biblioteca de audio de YouTube: Piezas en 4/4, 3/4 y 2/4. Explicación del compás de 5/4.
Este video es impresionantemente útil para todos los que practiquen:
Es muy útil para quien estudie por su cuenta y para quien estudie en una academia de música o escuela de música en forma virtual o presencial. Es muy útil para los niños que comienzan a estudiar música y para los adultos que comienzan o que siguen progresando en sus estudios musicales.